
Yoga Vital ® integra la práctica de yoga con la actividad en la vida diaria. Es un enfoque innovador que integra principios y prácticas antiguas del Yoga y del Ayurveda (medicina tradicional de la India) de manera que sean: accesibles en su comprensión y de práctica sencilla, para nuestra forma de vida moderna.
El Yoga Vital ® tiene como principio fundamental el despertar a nuestro "maestro interior" quien nos guiará a desarrollar y maximizar nuestras capacidades.
Yoga Vital ® se adapta a las necesidades de cada practicante brindándole lo que necesita en cada momento de su vida.
Dentro del sistema de Yoga Vital ® existen diversas especialidades, por ejemplo: Yoga Vital ® para niños, Yoga Vital ® para Estudiantes, Yoga Vital ® para Deportistas, Yoga Vital ® para Embarazadas, Yoga Vital ® Terapéutico y muchas otras más.
1) Ejercicio adecuado
En el yoga, los ejercicios físicos se denominan asanas, y desarrollados en forma cuidadosa proporcionan un suave estiramiento que lubrican articulaciones, músculos, ligamentos, tendones y aumentan la flexibilidad. Cuando se realizan en forma armónica y relajada, están diseñados para desarrollar algo más que el beneficio físico, ampliando las facultades mentales y el equilibrio espiritual.
2) Respiración adecuada
La respiración profunda ayuda a limpiar y nutrir el cuerpo físico. Al inhalar profundo, se absorbe oxígeno en abundancia, elemento esencial para todas las células del cuerpo. La respiración también ayuda a conectar el cuerpo con su batería, plexo solar, donde se almacena un tremendo potencial de energía. Cuando se aprovecha mediante las técnicas de "pranayama", esta energía vital o prana, se libera para producir rejuvenecimiento físico y mental.
3) Relajación adecuada
Cuando la mente y el cuerpo se encuentran continuamente tensos y agobiados, disminuye su eficacia natural. El descanso y la relajación son las maneras que tiene la naturaleza de proporcionar al cuerpo una oportunidad para recuperar fuerzas.
4) Pensamiento positivo y meditación
De igual modo que un vehículo necesita un conductor inteligente, el cuerpo necesita una mente equilibrada que mantenga el control. La meditación regular ayuda a conseguirlo. La mente se vuelve más clara, más centrada y mejora la capacidad de concentración. El pensamiento positivo purifica el intelecto. Empezando a experimentar sabiduría y paz interior.
En el yoga, los ejercicios físicos se denominan asanas, y desarrollados en forma cuidadosa proporcionan un suave estiramiento que lubrican articulaciones, músculos, ligamentos, tendones y aumentan la flexibilidad. Cuando se realizan en forma armónica y relajada, están diseñados para desarrollar algo más que el beneficio físico, ampliando las facultades mentales y el equilibrio espiritual.
2) Respiración adecuada
La respiración profunda ayuda a limpiar y nutrir el cuerpo físico. Al inhalar profundo, se absorbe oxígeno en abundancia, elemento esencial para todas las células del cuerpo. La respiración también ayuda a conectar el cuerpo con su batería, plexo solar, donde se almacena un tremendo potencial de energía. Cuando se aprovecha mediante las técnicas de "pranayama", esta energía vital o prana, se libera para producir rejuvenecimiento físico y mental.
3) Relajación adecuada
Cuando la mente y el cuerpo se encuentran continuamente tensos y agobiados, disminuye su eficacia natural. El descanso y la relajación son las maneras que tiene la naturaleza de proporcionar al cuerpo una oportunidad para recuperar fuerzas.
4) Pensamiento positivo y meditación
De igual modo que un vehículo necesita un conductor inteligente, el cuerpo necesita una mente equilibrada que mantenga el control. La meditación regular ayuda a conseguirlo. La mente se vuelve más clara, más centrada y mejora la capacidad de concentración. El pensamiento positivo purifica el intelecto. Empezando a experimentar sabiduría y paz interior.
Al igual que cualquier práctica física, se requiere un certificado médico que habilite al practicante a desarrollar la actividad, ya que la misma puede adaptarse a las limitaciones de quien la practica, pero sólo es posible si se cuenta con un adecuado diagnóstico profesional.
Así mismo, les recordamos que las prácticas propuestas en este sitio web, si bien tienen una orientación terapéutica que cuida que las posturas no dañen articulaciones o pongan en riesgo la salud de quien las ejecute, están pensadas para un practicante estándar sin dolencias físicas o estados de salud particulares. Por lo que les recomendamos, en caso de dolencias, enfermedades o embarazo, consultar en forma personal con un profesional de Yoga Vital ® Terapéutico para que le proporcione una práctica perfectamente ajustada a sus necesidades y posibilidades.
En todos los casos, quien practica yoga debe estar muy atento escuchando a su cuerpo y siempre evitar el dolor. La practica siempre nos animará a superar nuestros límites mentales pero nunca a poner en riesgo o dañar nuestro cuerpo físico.